Sitio no oficial de hinchas del Deportivo Cali que necesiten desahogarse o mamar gallo un rato ... todos son bienvenidos, incluso hinchas de otros equipos
martes, septiembre 26, 2006
El Hincha Caleño nace o se hace?
lunes, septiembre 25, 2006
No se pueden perder puntos en casa II Cali 0 – 0 Huila
Llegando al estadio me sorprendio ver en la fila tal cantidad de personas, bueno ... ejem ... llegue un poco tarde, esta bien lo admito los equipos ya estaban en la cancha y entre justo en el himno nacional con puntulidad de relojero.
El estadio tenia una poca cantidad de hinchas, y muchos eran niños que entraban gratis; el ambiente en general era el esperado para este tipo de encuentros; el arbitro pita y comienza el partido.
Pienso que los jugadores entraron confiados que de nombre y camiseta iban a pasar por encima del Huila. Se notaba en su actitud; no se veía la fogosidad que les conocemos y que sabemos que pueden dar.
Aunque me pareció interesante la novedad de Labruna del 3-5-2, haciendo presión sobre los contrarios y llevandolos a quedarse en fuera de lugar, todo esto dirigido por nuestro Caballero del área.
Labruna debió tener la sabiduría para cambiar sobre la marcha cuando los minutos pasaban y el bosque de piernas unido a los cabezazos de la zaga del Huila conjuraban los insípidos y repetidos ataques de nuestros verdes.
Variantes? Humm ayer pensábamos que no las había en el banco y que eso debía estar pensando Labruna (por eso demoró los cambios). La cuestión era más de actitud y el que la mostraba que era Loboa, poco lo utilizaron por su punta.
De los hinchas quiero anotar que brillaron por su ausencia, será que presagiaban el poco espectáculo que vimos o es que solo acompañan al equipo en las buenas y lo abandonan cuando no aparecen los resultados. Al equipo hay que estar con él en las buenas y en las malas.
La figura no estuvo en la cancha sino en la tribuna, ante el soso partido que presenciamos; mejor estuvo admirar la belleza de la mujer caleña.
lunes, septiembre 18, 2006
No se pueden perder puntos en casa Cali 1 - 1 Nacional
Conseguí un puesto detrás del camerino del Cali, habían niños en la malla esperando ver salir a sus ídolos, buena entrada de público, el equipo del Diablo estaba perdiendo (así paga el Diablo a quien bien le sirve) y también Cúcuta iba abajo en el marcador; el marco era el mejor para un buen partido; sale el equipo y la tribuna estalla de emoción, Renteria viene y entrega a el niño a su mujer que estaba cerca de nosotros, además el Cholo Trujillo muy bien acompañado también estaba cerca a unas 6 filas abajo de nuestros puestos; en conclusión se sentía buena energía en el ambiente.
Pedro me dijo, "Tenemos que apurarnos por que eso debe estar lleno de paisas y mínimo nos toca que patiar a uno para que se pare de nuestros puestos". Dicho y hecho como siete paisas (4 manes y 3 mujeres) y justo nos tocaba que parar a las viejas… mi amigo Pedro el caballero finalmente accedió a que una de ellas se sentara casi en sus piernas para ver el partido. Estaban por todos lados, parecían locales. Yo rogaba para que no nos fueran a hacer un gol y que fuéramos primero quien pegaramos… y fue así Penalti contra Carrillo y a gritarlo con todo. Nuestros vecinos nada más se les escuchaba murmurar: "Que hp tan bruto como lo va a tumbar en el área…". Mi mueca de picardía no se hizo esperar jejeje. Cuando vino el Gol de Nacional el estadio estalló igual que cuando gritamos nosotros; es más, salieron de todo los lados hasta los que creíamos que eran caleños también se destaparon. Fin del partido, el paisa que nos había pedido que dejáramos sentar a la paisita al lado, se despidió amablemente y yo no tuve más remedio que agradecer la cordialidad y respeto con el que habían visitado nuestro estadio y más aún nuestro pequeño fortín caleño en tercer piso. Moraleja: Si los caleños no llenamos el estadio, los paisas nos lo llenan.Minuto a minuto 8 Expulsado Olariaga por protestar justamente una amarilla. 17 Caída de Dominguez en el área, lesionado Soto, entra Willian Zapata y mejora Nacional por el manejo que le da esté jugador en el medio campo. 25 Labruna se quita el saco y se remanga la camisa. 20 Jugada Chigüirinezca, para que se las explico, todo mundo ya la conoce. 35 Rivas se hace impasable 38 La gente empieza a desesperarse 40 Otra vez Rivas, muy bien !!. 41 Aristizabal estaba jugando ? asombroso hasta ahora me doy cuenta. 48 Termina un plano primer tiempo. En el entre tiempo comienza a lloviznar, todos buscan protección de la suave llovizna, Nacional no sale comenzamos a impacientarnos. 1 Labruna se pone el impermeable 15 Deja de llover 16 Labruna se quita el impermeable 12 Aparece el síndrome del "el mejor jugador es el que no esta jugando" en este caso algunos viejitos piden a Carrillo y los jóvenes mandan a callarlos, que vamos a hacer con estas nuevas generaciones y el irrespeto con los mayores. 17 La boquilla de Aristi-Arepa empieza a mamar a Patiño. 18 Entran Carrillo y Belalcazar por Herrera y Ferreyra; aplausos para Ferreyra y Herrera. 30 Penal contra Carrillo, convierte Domínguez y van a celebrarlo con el FRV. 34 Patiño le mete la patadita de la buena suerte a Aristi-Arepa. 35 Nacional mete al Cali contra su arco, Domínguez no se encuentra, el equipo de defiende muy cerca al arco, falta alguien que le de manejo al partido. 42 Golazo de Rojas del Nacional, se empata el partido; que pasó David ?. 44 Aparece nuevamente el síndrome del "el mejor jugador es el que no esta jugando", centro de Renteria luego uno del Chigüiro y Ferreyra estaba en el banco. Cancionero El equipo tiene una nueva idea acerca de un Cancionero, incluso se hizo una rifa de la camiseta de uno de los jugadores para las personas que lo compraron, pero a mi parecer no funcionó; no encontré en la entrada ni a la salida del estadio donde lo vendían; es una buena idea, incluso ya antes en este espacio habíamos tenido una acalorada discusión acerca de los himnos de nuestro equipo y llegamos a la conclusión que exceptuando por el Pachito Eche estábamos huérfanos de tales símbolos; el Cancionero intenta acertadamente de llenar ese vacío.
jueves, septiembre 14, 2006
Abono para 5 partidos
Hicimos el esfuerzo y la tarea y ya tenemos el abono para los próximos 5 partidos de nuestro querido Deportivo Cali.
Pero (nada es perfecto) tenemos una queja acerca de la compra; yo vivo en el sur, y afortunadamente envié a un mensajero para comprar la boleta, pues mi querido y valiente mensajero tuvo que hacer 3 viajes desde el sur hasta la sede del norte; entienden que significa eso con la ciudad patas arriba por las obras del MIO y el trafico que cada día parece más a una jungla y nadie que logre meterlo en cintura, y cuando nuestro héroe logra llegar a la sede Vázquez Cobo y le dicen que vuelva en dos horas que el tipo que atiende se encuentra haciendo una diligencia personal, no quiero imaginarme la cara de desconcierto e impotencia; tal vez parezca algo menor pero para mi la taquilla siempre debe estar abierta al público, es como si el señor de la tienda cerrara el chuzo cada vez que va al baño.
Algo adicional que me paso fue haciendo este "articulo", deseaba colocar más datos de los abonos pero no encontré en el sitio del Cali información; OJO necesitamos mejorar esos "detalles".
Lo importante ahora es apoyar al equipo frente al siempre difícil Nacional que viene con el marco invicto hace 4 partidos y en un alza notable, eso pone mucho mejor el clásico y saborearemos más la victoria.
Manténganse en sintonía para más detalles acerca del partido.
lunes, septiembre 11, 2006
Ecos del clásico, Cali 3 - 1 El otro equipo
Por Erwin Gonzalez
"Pues sí señores, esa es la verdad…" Volvimos a ganar!!!, se podía escuchar por los alrededores del Pascual.
El sábado quedó una vez demostrada la superioridad del Superdepor que con su jerarquía puso en su sitio al penúltimo de la tabla; que de paso había sido inflado de manera falsa e irresponsable por algunos periodistas que más pensando en convocar anunciantes y público al Pascual crearon una cortina de humo en la que muchos cayeron y hasta algunos de los nuestros llegaron a inquietarse.
Pero “hombres de poca fe” los que no creyeron y con casa a casi llena y lo mejor, con transmisión nacional por televisión se demostró quien es el que manda desde hace ya bastante rato por los lados de San Fernandino.
"ese maestro que tenemos en el medio campo que se llama Domínguez"
Especial comentario para ese maestro que tenemos en el medio campo que se llama Domínguez que cada vez que él quiere se echa el equipo al hombro y saca la cara en los momentos más complicados. Espectacular golazo de tiro libre al mejor estilo del “Caracho”.Su participación en el tercer gol que ya al minuto 90 y con el partido decidido; cuando muchos estaban pensando ya en las duchas, corrió de manera endemoniada para capitalizar un error de saque de Viáfara (la c@g@d@ de cada partido), y habilitó al goleador Rentería para dar cifras claras al Clásico. Me hizo acordar de Ronaldo en la eliminatoria contra argentina que también en el tiempo de descuento corrió como si fuera el primer minuto para anotar el tercero de Brasil.
El día en que él se de cuenta de que es un Crack, les digo señores que con tristeza debemos despedirnos por que lo espera el fútbol internacional. Pero es él, el que debe convencerse del potencial tan grande que tiene su fútbol y más que agradarnos las tardes caleñas, se catapulte a las altas esferas del balompié mundial.
Ahora bien, hasta ahora todo lindo… Pero planteo la controversia que me parece sana en estos momentos: Tiene cabida un jugador como Ferreira en este Cali? Tiene ahora Labruna argumentos para dejar en la suplencia a Rentería y poner de inicialista a Ferreira?
Pienso que Rentería ha mostrado credenciales de goleador y por partida doble; así que se la pone dura a Labruna que se ha empecinado en bancar a Ferreira. Ya ha sido suficiente el chico y no ha demostrado; mientras que los “Pichoncitos” como decíamos en el barrio, que le han dado a Rentería ha mojado y de que manera.
Ahh, como me hubiera gustado ver al Panameño y la Pantera Rentería juntos… pero bueno como no hay felicidad completa esperemos que por lo menos Labruna se de cuenta que equipo que gana no se toca y que de una vez por todas se la juegue con delantera Colombiana.
Bueno señores ahí les dejo y escucho opiniones a ver si estoy siendo muy duro con el argentino o qué.
Chao pescao y disfrutemos que esto se puso bueno.
Es la hora
Por Carlos Quintero
Para nuestro país , a pesar de que en los últimos años el nivel del fútbol subió notablemente (exceptuando diría yo los últimos 3 donde se ha estancado), solamente dos clubes han ganado la copa libertadores.
Pienso que además de que el nivel de los clubes en Colombia subió, el de otros países bajó ostensiblemente. Concretamente estoy hablando de los equipos uruguayos, chilenos o paraguayos. Esta situación favoreció al país bastante para que se lograran instancias finales de copa libertadores cuando antes era realmente complicado. Solamente dos equipos aprovecharon este momento: Nacional y Once Caldas. A pesar de que nuestro amado equipo (en este lapso que les hablo) llegó a una final, no pudimos concretarlo y fue realmente doloroso, porque para nadie es un secreto que fuimos en esa final, muy superiores al Palmeiras.
"Cuando ganen una copa libertadores, hablamos."
En Paraguay, los hinchas del Olimpia le dicen a Cerro Porteño el equipo “pijama” ... porque es de “entrecasa” (en casa, en Paraguay, Cerro le gana a todos) .... Eso debe dolerles bastante .. y estamos hablando de un equipo considerado grande en Suramérica, pero que no ha podido ganar ningún título internacional, mientras que Olimpia si ha ganado dos veces la copa libertadores. En nuestro medio sucede también. Por ejemplo una vez estaba con una amigo mío en una amena discusión con otro amigo hincha de nuestro eterno rival, discutiendo acerca de los títulos locales. El hincha americano nos sacaba en cara el mayor número de estrellas que tienen, nosotros le restregábamos nuestro mejor fútbol en los últimos años y otras cosas. Pero en esa conversación no contábamos con que otro de nuestros compañeros de trabajo (un paisa) era hincha de Nacional . Cuando le pedimos su opinión para que dijera cual de los dos tenia razón en la discusión, su respuesta nos dejó completamente callados y sin argumentos: "cuando ganen una copa libertadores, hablamos." .Esto es simplemente algo que te deja frío. De nada vale que los equipos de Cali, tengan seis finales encima. Lo que vale son los títulos. Una felicidad casi insuperable sería ganar la copa libertadores, y mucho más motivante sería ganarla primero que nuestro rival de patio. Se imaginan una discusión con un hincha americano en unos años ....
Hincha del trapo: Nosotros tenemos 5, 6 ... 10 estrellas más que ustedes
Caleño : Chevere, pero es que estamos pensando en el campeonato mundial de Clubes ... vos sabes, los campeones de Libertadores, Liga de Campeones, etc. Ahh me estás hablando del torneo ... como es que se llama? La Mustang?.
... Fin de la conversación.
Gratificante no?. Pero veámoslo por el otro lado ... una pesadilla total. Estamos en un momento donde muchos factores convergen para que con la organización que tiene nuestro club, con el nivel que puede exhibir nuestro equipo, con el nivel de los demás países participantes en la libertadores y con un poco de berraquera de los jugadores, hinchas y directivos, podemos fácilmente ganar una copa libertadores (vean el ejemplo del Once Caldas). Por supuesto, estoy hablando también del pobre nivel de nuestro rival de patio. Recuerdan que tan cerca estuvimos de que la pesadilla se volviera realidad?? Muy cerca (3 veces seguidas, fue mucha apretadera). Hoy nosotros estamos al otro lado, somos los que los podemos poner a sufrir y finiquitar esa disputa (de quien gana primero una libertadores). Debemos aprovechar el momento.
En el torneo local, no estamos aprovechando tampoco el momento. Hemos perdido dos estrellas que eran realmente fáciles, por la justificación que sea. La vida ofrece momentos y se deben aprovechar. Quizá después sea mucho menos frecuente tener estas oportunidades.
Vamos con todo por esos títulos!
lunes, septiembre 04, 2006
Origen del Pachito Eché como himno del Deportivo Cali
The Star-Spangled Banner, poema a la bandera estadounidense, fue escrito por un poeta amateur de apellido Key después de presenciar el bombardeo de la fortaleza McHenry en Baltimore, Maryland por las naves británicas en la bahía de Chesapeake durante la guerra de 1812. La canción se volvió popular en los Estados Unidos interpretada con la música de la canción inglesa To Anacreon in Heaven y luego fue declarada himno nacional por una resolución del Congreso el 3 de marzo de 1931.
La Bayamesa (Criolla), himno nacional de Cuba fue escrita por el trovador bohemio Sindo Garay in 1869 en forma de criolla, ritmo antecesor del son. La lírica de esta criolla enaltece una mujer de Báyamo, el primer pueblo en lograr su independencia en 1868, quien le metió fuego a su casa para evitar que los españoles la poseyeran. Compay Segundo ha reformado el fin de la versión.La Borinqueña, himno de Puerto Rico, fue escrita originalmente por Francisco Ramírez Ortíz, quien la creó para la mujer de su vida. El título fue "La Bella Trigueña" Esta canción ganó mucha popularidad en Puerto Rico y en 1867 el catalán Félix Astol Artés, a pedido de Ramírez, hizo algunos cambios y escribió la música como una habanera. En 1952 esta canción fue declara como el himno oficial de Puerto Rico.
El Himno Nacional de Colombia fue escrito por Rafael Núñez como Himno a Cartagena y fue reconocido como himno oficial casi 100 años después de su independencia, por resolución del congreso.El más famoso de todos los himnos La Marsellesa fue creado en una noche por un capitán de ingeniería en 1792 después que Francia le declaró la guerra a Austria. El Alcalde de Estrasburgo le pidió a Claude-Joseph Rouget de Lisle, que escribiera algo para motivar los voluntarios de Estrasburgo. Rouget de Lisle, bautizo su arenga como SON DE GUERRA. Este son se volvió famoso en toda Francia y en París lo rebautizaron con el nombre de La Marsellesa, porque un batallón de marsellés entró victorioso cantándolo por las calles de París cuando la Revolución Francesa.
Los pueblos son los que hacen la música, la danza, los deportes y establecen tradición.
Puedo explicar el origen de esa canción como arenga para los seguidores del equipo y quien era Pachito Eché, porque conozco el fútbol profesional colombiano desde su formación. Pachito eché, decían por los años cincuenta, era el sobrenombre de un industrial llamado Francisco Echeverri, un antioqueño a quien iba dedicada la canción. pero que nadie conoció. La letra prácticamente no dice nada, pero la melodía con su ritmo , fue el éxito radial del momento en todo el país.
Los puestos de transmisión, dentro del Pascual, estaban localizados en la pista atlética. Estos citados puestos eran de Radio Cultura y La Voz del Valle. En Radio Cultura, el narrador era Alvaro Muñoz Cuellar, fanático del América y padre del futbolista Alvaro Muñoz Castro. En La Voz del Valle, el narrador era Samuel Duque, quien simpatizaba con el Deportivo Cali, pero después demostró ser fanático del Boca Juniors cuando este apareció. La Voz del Valle tenía el monopolio de transmitir música y transmitir los marcadores de las otras ciudades del país La Voz del Valle comenzó la tradición de poner la grabación a que hacemos referencia; no se sabe si por sugerencia de la junta, o si fue un acto personal del locutor. Cuando el Deportivo Cali aparecía en la cancha antes del partido y cuando el equipo iba ganando sonaba la grabación.
Millonarios, con casi todos jugadores argentinos, derrotaba a sus rivales por 5-0 y después los bailaba. El Deportivo Cali, con casi todos jugadores peruanos, los derrotó por 5-0 y después los bailó al compás de Pachito Eché, que era la canción de moda. Esta si fue una locura bailable.